La “pelúa” seguramente sea una de nuestras arepas más populares de la gastronomía venezolana. Hoy queremos hablarte un poco más sobre ella. Esta arepa, que tiene origen en el aspecto velludo o fibroso de su relleno, se puede encontrar en casi cualquier calle de Venezuela. La carne mechada y el queso amarillo, desmenuzado en hilos o briznas, son los personajes principales de esta magnífica exhibición de nuestra cocina.
Para elaborar una buena “pelúa” nos centramos en dos procedimientos de manera paralela. En primer lugar, nos concentramos en la preparación del relleno y, después, en la elaboración de la arepa.
La carne mechada en la arepa “pelúa”
La carne mechada es uno de los estandartes de la gastronomía en Venezuela y es muy común encontrarla en varios platos típicos de la cocina venezolana. Está presente también, por ejemplo, en el conocido pabellón criollo, una de las recetas venezolanas más afamadas.
La “pelúa” es muy demandada por la combinación de sabores del queso amarillo con lo jugosidad de la carne mechada, bien sazonada. La carne mechada de este plato, al guisarse, se cocina en su propio caldo y se mezcla con pimiento o el ají dulce típico de Venezuela, cebolla, tomate, ajo y otras especias, resultando un preparado muy sabroso.
El queso amarillo en la arepa “pelúa”
El «queso amarillo» se le llama así para distinguirlo de los tipos de queso criollos también conocidos como «queso blanco». El queso amarillo que empleamos en la arepa “pelúa” es una variedad del queso gouda, cuyo color es de un amarillo intenso.
La arepa “pelúa”, junto con la “reina pepiada” o la “llanera”, es una de nuestras arepas estrella y de las preferidas por los clientes que vienen a nuestro restaurante a probar comida típica venezolana. Si tú también quieres probarla, te animamos a que vengas a Arepas da Ría para que pruebes la mejor arepa “pelúa” de Vigo.